The ensemble B.A.S.I.C sings the American spiritual "Deep River." The soloist is Mike Makowski. Karen Hogue conducts. (for scores contact: CarlosColonMusic@aol.com )
Este es el espiritual afroestadounidense "Río Profundo" cantado por el coro BASIC.
Uno de los grandes privilegios que tuve en Cuba es de conocer a varios compositores latinoamericanos, incluyendo a Nilo Velarde (en la foto, a la derecha), ganador del Premio de Composicion de Casa de las Americas en el 2007. Escuchen a esta bella obra coral que utiliza un poema de Jose Santos Chocano:
Interpretes: "Coro de Madrigalistas de la PUCP" Director: Antonio Paz Grabado por: Instituto Orson Welles Masterización: Carlos Luna
Nilo Velarde
(Chimbote - Perú 1964)
Titulado en la especialidad de composición del Conservatorio Nacional de Música del Perú, culmina sus estudios en 1997. Estudió con los maestros Walter Casas, Enrique Iturriaga, Seiji Asato y José Sosaya. Su música ha sido interpretada y grabada por importantes solistas, coros y ensambles instrumentales.
En Julio de 1994, se estrena la obra para coro mixto a capella: “Piedra negra sobre una piedra blanca”, obra basada en un poema de César Vallejo y que ha sido grabada para el disco del “II Festival Internacional de Música Clásica Contemporánea de Lima” por el coro “Secreto a Voces” en el año 2004. Posteriormente, el 18 de noviembre de 1996, en el concierto Compositores académicos en el Perú del siglo XX, se estrenó su obra “Landando” para ensamble de percusión, la cual ha sido grabada en el 2003 por el ensamble de la “Asociación Arte de la Percusión”.
Entre otras obras estrenadas tenemos: “Los Balcones” (Lied), “Místico (música electrónica trabajada con muestras de sonidos del cuerpo humano), “Trialogando” (para trío de vientos-madera), “Clarinelec” (para clarinete y ordenador), “Modismos” (para Ensamble de Vientos) y “Barras nº1”(Dúo para Vibráfono y Marimba).
En noviembre de 2004 el “Cuarteto de Cuerdas de Lima” estrena su “Cuarteto nº1”, el que en marzo de 2006 es interpretado en la ciudad de Amberes – Bélgica por el “Cuarteto de cuerdas Spiegel”. En noviembre de 2004, con una beca del gobierno español asiste al curso “Composición electroacústica y por ordenador” en Madrid – España y en diciembre de 2004, dicta la conferencia “500 años de composición académica en el Perú” en la universidad de Keele – Gran Bretaña. En noviembre del 2005 representó al Perú en el “Primer Encuentro de Jóvenes Compositores de América latina y España” en la ciudad de Bogotá en Colombia, donde presentó una ponencia sobre la problemática de la música en el Perú y se interpretó su obra para percusión “Landando”. En marzo de 2007, con su obra para coro mixto a capella “El Sinsonte”, gana el Concurso de Composición Coral organizado por la Asociación Peruano – China y el Conservatorio Nacional de Música.
En abril de 2007, con su obra “Espacios, dos movimientos para orquesta sinfónica” gana el “Premio de Composición Casa de las Américas 2007” en La Habana, Cuba.
En mayo del 2008 asiste como compositor invitado al “XV Festival Latinoamericano de Música” en Caracas, Venezuela, donde se interpretan dos obras suyas y presenta la ponencia “Enrique Iturriaga, Compositor y Pedagogo peruano”.
En noviembre de 2008 dentro del 6to FIMCCL el “Coro de madrigalistas” estrena su obra “El Sinsonte”.
Dr. Amy Veil, mezzo-soprano Guilherme Almeida, piano
Program Notes by Ambassador Ernesto Rivas-Gallont:
A GIFT FROM CARLOS COLON-QUINTANA Our friend, Salvadorean composer Carlos Colón-Quintana has sent us his most recent compositions, Lament With Wings. It was composed in memory of his friend Esther Yu (1964-1998) This song cycle uses the poetry of Salvadorean poet Alfredo Espino (1900- 1928). He died young, and we have learned recently that it is very likely that he comitted suicide. These poems were grouped by the composer from a collection titled Jícaras Tristes (Sad Gourds). The image of a soul in pain is represented by the bird in the first and last song. In this work, the bird becomes the girl who was killed one day… These settings are dedicated to the memory of Esther Yu, a graduate of the Baylor School of Music, who was killed by her former husband the evening of December 16, 1998. I have listened to these songs, and honestly, they have impressed me very much. Congratulations to Carlos for his excellent work!
El ex-embajador Ernesto Rivas-Gallont puso las notas del programa en español en su blog:
UN REGALO DE CARLOS COLÓN-QUINTANA
Nuestro amigo, el compositor salvadoreño, Carlos Colón-Quintana nos regala con sus últimas tres composiciones.
Se trata de Queja con Alas, un ciclo de canciones, compuestas por Carlos en memora de Esther Yu (1964-1998)
1. El Nido 2. La Mataron un Día 3. Dichosofui
Queja con Alas utiliza la poesía de Alfredo Espino (1900-1928). Espino murió joven, y hace poco se supo que es probable que se haya suicidado. Estos poemas fueron agrupados por el compositor de la colección de Espino Jícaras Tristes. La imagen de una alma en pena es representada por un pájaro en la primera y última canción. En esta obra, el pájaro se convierte en una muchacha que un día es asesinada. El autor dedica este escenario a la memoria de Esther Yu, una chica que se graduó de la Baylor School of Music. Esther fue asesinada por su ex marido la noche del 16 de diciembre de 1998. Yo he escuchado las canciones y, francamente, me han impresionado muchísimo.
El Nido (The Nest)
Es porque un pajarito de la montaña ha hecho It is because a little mountain bird has made en el hueco de un árbol su nido matinal, In the hollow of a tree its morning nest que el árbol amanece con música en el pecho, that the tree wakes up with music inside its chest como que si tuviera corazón musical... as if it had a musical heart…
Si el dulce pajarito por entre el hueco asoma, If the sweet bird goes out a bit (through the hole) para beber rocío, para beber aroma, To drink dew, to drink scent el árbol de la sierra me dá la sensación The tree in the sierra gives me this sensation de que se le ha salido, cantando el corazón. That its singing heart has left it.
LA MATARON UN DÍA (She Was Killed One Day)
"La mataron un día que se jue a traer l'agua... She was killed one day when she went to fetch water Un hilito de sangre le manchaba la nagua!" A thread of blood (could be seen) staining her skirt.
Ya no vendrá la moza de ojos madrugadores. That gal of eyes of dawn will not come again. Solamente cantando de un maizal de las lomas Only singing from a cornfield (in the hills) a mojarse las alas vino un par de palomas, Two doves came to dip their wings de esas que a veces bajan a los patios con flores. Of that kind that sometimes come to yards with flowers.
Muchacha de ojos negros como dos "clarineros", Girl of grackle-like black eyes desde que te llevaron, pálida, entre una caja, Since they took you away, pale, inside a coffin ya a la poza con flores tu mamita no baja: To the water-hole with flowes your mommy does not come down anymore: se acuerda de tus ojos cuando ve los luceros She remembers your eyes when she gazes at the stars parpadeando en la poza llena de aguas claritas. Blinking in the clear waters of the water-hole
Dichosofuí (I-once-knew-joy) Tu cántico en la calma del paisaje Your song in the calmness of the landscape Es un hondo suspiro que se aleja… Is a deep sigh that fades away Una queja con alas…una queja… A lament with wings…a lament… Que brota desde el alma del boscaje That sprouts from the forest’s soul ¡Oh, pájaro! Tu música salvaje, Oh, bird! Your wild music En la mañana azul, cabe la vieja In the blue morning, fits… Habitación de bahareque y teja, The old room of adobe and tile, Me hizo oir tu tiernísimo lenguaje… It made me listen (understand) your most tender language …Pájaro triste, ¿qué hondo desencanto Sad bird, what deep disappointment te arranca esas estrofas de terneza? Que son dulce expresión de tu quebranto? Plucks out these tender verses… That are swet expression of your brokenness?
Elizabeth Barrett Browning Robert Browning For Women's Chorus - Para Coro Femenil Performed live by the women's section of B.A.S.I.C at Browning Day, May 7 2009 Armstrong-Browning Library, Baylor University, Waco, Texas
Sonnet XLIII by Elizabeth Barrett Browning
How do I love thee? Let me count the ways. I love thee to the depth and breadth and height My soul can reach, when feeling out of sight For the ends of Being and ideal Grace. I love thee to the level of every day's Most quiet need, by sun and candlelight. I love thee freely, as men strive for Right; I love thee purely, as they turn from Praise. I love thee with a passion put to use In my old griefs, and with my childhood's faith. I love thee with a love I seemed to lose With my lost saints, -- I love thee with the breath, Smiles, tears, of all my life! -- and, if God choose, I shall but love thee better after death.
En ésta foto: Nilo Velarde, Perú Carlos Colón-Quintana, El Salvador Diana Arismendi, Venezuela Eddie Mora, Costa Rica Roberto Valera, Cuba y una venereda maestra del ISA en La Habana.
Y ésta foto, a la clausura del I Taller Latinoamericano de Composición de La Habana: Eddie Mora, Carlos Colón-Quintana, Nilo Velarde y nuestros anfitriones, el Maestro Guido López-Gavilán, y la Lic. María Elena Vinueza, vice-presidenta de Casa de Las Américas, el 17 de Abril del 2009.